RECUPERACION INDUCCION
HIMNO DEL SENA:
Visión del Sena :
En el año 2022 el SENA se consolidará como una entidad referente de formación integral para el trabajo, por su aporte a la empleabilidad, el emprendimiento y la equidad, que atiende con pertinencia y calidad las necesidades productivas y sociales del país.
Valores de
Integridad:
1.
Honestidad. Actúo siempre con
fundamento en la verdad, cumpliendo mis deberes con transparencia y rectitud, y
siempre favoreciendo el interés general.
2.
Respeto. Reconozco, valoro y trato
de manera digna a todas las personas, con sus virtudes y defectos, sin importar
su labor, su procedencia, títulos o cualquier otra condición.
3.
Compromiso. Soy consciente de la
importancia de mi rol como servidor público y estoy en disposición permanente
para comprender y resolver las necesidades de las personas con las que me
relaciono en mis labores cotidianas, buscando siempre mejorar su bienestar.
4.
Diligencia. Cumplo con los deberes,
funciones y responsabilidades asignadas a mi cargo de la mejor manera posible,
con atención, prontitud, destreza y eficiencia, para así optimizar el uso de
los recursos del Estado.
5.
Justicia. Actúo con imparcialidad
garantizando los derechos de las personas, con equidad, igualdad y sin
discriminación.
6.
Solidaridad. Brindo mi ayuda a las
personas cuando lo necesitan sin esperar algo a cambio, entendiendo que hago
parte de una comunidad.
7.
Lealtad. Obro de acuerdo a los
principios éticos, morales, culturales, ecológicos y a las normas colombianas e
institucionales.
C. Ubique en el portal del SENA – Pestaña La Entidad - Regionales – Macrorregión Centro – Santander y escriba los Centros de Formación existentes del SENA en
Centro Agroempresarial y Turístico de los
Andes |
CATA |
Málaga |
Centro
agroturístico |
CA |
San gil
|
Centro de Atención al Sector Agropecuario |
CASA |
Piedecuesta |
Centro de Gestión Agroempresarial del Oriente |
CGAO |
Vélez |
Centro de Servicios Empresariales y Turísticos
|
CSET |
Bucaramanga |
Centro Industrial de Mantenimiento Integral |
CIMI |
Girón |
Centro Industrial del Diseño y la Manufactura |
CDIM |
Floridablanca |
Centro Industrial y del Desarrollo Tecnológico
|
CIDT |
Barrancabermeja
|
D. Nombre del director nacional del sena:
Carlos Mario Estrada Molina
1: APLICA PROTOCOLOS PARA RECEPCIÓN DE REQUERIMIENTOS EN LA SOLICITUD DE
SERVICIOS DE ACUERDO A PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS ESTABLECIDOS.
2: INSTALA HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS NECESARIAS PARA EL INGRESO DE SOLICITUDES DE ACUERDO A LAS CARACTERÍSTICAS DEL EQUIPO DE CÓMPUTO.
3: CREA CRONOGRAMAS PARA EL SEGUIMIENTO DE SERVICIOS DE ACUERDO AL TIPO DE SOLICITUDES Y PROTOCOLOS ESTABLECIDOS.
4: CREA HOJAS DE CÁLCULO PARA EL REGISTRO DE ACTIVIDADES SEGÚN LAS NECESIDADES DEL SERVICIO A PRESTAR.
5: VALIDA CON EL CLIENTE LOS REQUERIMIENTOS DE LAS SOLICITUDES DE SERVICIOS REGISTRADAS EN EL SISTEMA SEGÚN PROCEDIMIENTOS.
2) IMPLEMENTAR LA RED FÍSICA DE
DATOS SEGÚN DISEÑO Y ESTÁNDARES:
1: ALISTA LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DE TESTEO DE ACUERDO CON EL PLAN DE ACTIVIDADES.
2: INSTALA LOS SEGMENTOS DE
DUCTERÍA (CANALETA, TUBOS, OTROS) DE LA RED DE DATOS DE ACUERDO CON EL DISEÑO
ESTABLECIDO Y LA NORMATIVIDAD VIGENTE.
3: TIENDE EL CABLEADO HORIZONTAL Y CABLEADO VERTICAL (COAXIAL, UTP, FO,
OTROS) DE ACUERDO CON EL DISEÑO ESTABLECIDO Y LA NORMATIVIDAD VIGENTE.
4: INSTALA GABINETES, PANELES DE CONEXIÓN Y EQUIPOS ACTIVOS DE ACUERDO
CON EL DISEÑO ESTABLECIDO Y LA NORMATIVIDAD VIGENTE.
5: APLICA NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL CABLEADO ESTRUCTURADO DE ACUERDO CON LA NORMATIVIDAD VIGENTE.
3) Mantener equipos de cómputo según procedimiento técnico:
1)REALIZAR MANTENIMIENTO FÍSICO Y/O LÓGICO A LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO Y/O PERIFÉRICOS DE ACUERDO CON EL MANUAL DEL FABRICANTE.
2) COMPROBAR EL ESTADO INICIAL DEL EQUIPO.
3) DESENSAMBLAR LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO.
4) LIMPIAR EQUIPOS CÓMPUTO Y PERIFÉRICOS.
5) ENSAMBLAR COMPONENTES DE LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO.
4)Resultado de Aprendizaje de la Inducción:
1: RECONOCE LA IDENTIDAD INSTITUCIONAL Y LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y FORMATIVOS.
2: IDENTIFICA LOS COMPONENTES Y ESTRUCTURA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL SEGÚN EL PROGRAMA DE FORMACIÓN Y SU PERFIL COMO APRENDIZ DEL SENA.
3: INCORPORA A SU PROYECTO DE VIDA LAS OPORTUNIDADES OFRECIDAS POR EL SENA.
5) Resultados de Aprendizaje de Etapa Practica:
(No tiene) .
6) Utilizar herramientas informáticas de acuerdo con las necesidades de manejo de información:
1) ESCOGE EQUIPOS TIC, TIPOS DE SOFTWARE Y SERVICIOS DE INTERNET, DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DE PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN Y CARACTERÍSTICAS.
2) MANEJA COMPUTADORES, TABLETAS, CELULARES Y OTROS EQUIPOS TIC, DE ACUERDO CON LAS FUNCIONALIDADES DE LOS MISMOS.
3) APLICA FUNCIONALIDADES DE SISTEMAS OPERATIVOS, DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DE ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS DEL EQUIPO.
4) MANEJA PROCESADOR DE TEXTO, HOJA DE CÁLCULO, SOFTWARE PARA PRESENTACIONES, DIAGRAMACIÓN, BASES DE DATOS Y SOFTWARE ESPECÍFICO, DE ACUERDO CON LAS FUNCIONALIDADES DE CADA PROGRAMA Y LAS NECESIDADES DE MANEJO DE LA INFORMACIÓN.
5) COMPRUEBA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS, PRODUCTOS O SERVICIOS OBTENIDOS CON EL USO DE HERRAMIENTAS TIC, DE ACUERDO CON LOS RESULTADOS ESPERADOS.
• Analice en que se puede desempeñar laboralmente cuando termine el programa de formación.
RTA: Me podría ayudar en la carrera que quiero ejercer de Abogada, ya que en algunos momentos podría necesitar el conocimiento que estoy ejerciendo o aprendiendo ahorita.
Actividad 3. El instructor realizará explicación sobre la creación de un Sitio Web, a partir de la orientación el aprendiz deberá crear un Sitio Web, en el cual llevará el registro de cada uno del desarrollo de las actividades del proceso de formación.
https://trabajoblogssistemassena.blogspot.com/2022/03/tecnico-en-sistemas_31.html
3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.)
Revisión de Conocimientos Previos
• ¿Qué es el Sena?
RTA: Es un establecimiento publico , con financiamiento propio derivados de los aportes parafiscales de los empresarios, que ofrece instrucción gratuita a millones de personas.
• ¿Qué me ofrece esta Institución?
RTA: Modalidades de formación , Tipos de formación del Sena , Certificados y constancias del Sena, Niveles de formación.
• ¿Cómo es la formación que me imparte el Sena?
RTA: Proceso educativo teórico de carácter integral orientado al desarrollo de conocimientos técnicos y tecnológicos y de actitudes para la convivencia social, que nos permite actuar de manera critica y creativamente.
• ¿Qué derechos y deberes tengo como aprendiz? etc.
DERECHOS: • Solicitar, de manera respetuosa, la revisión de las evaluaciones correspondientes, si considera que el resultado no es objetivo, siguiendo el procedimiento establecido en este reglamento.
• Disfrutar de los beneficios de bienestar al aprendiz Sena orientados a garantizar la formación integral, conforme a la normatividad que rija este tema en el Sena.
• Recibir formación profesional integral, acorde con el programa a desarrollar, al crecimiento y desarrollo armónico de sus dimensiones humanas.
DEBERES: • Cumplir con todas las actividades propias de su proceso de aprendizaje o del plan de mejoramiento, definidas durante su etapa lectiva y productiva.
• Respetar los derechos ajenos y no abusar de los propios.
• Participar en las actividades complementarias o de profundización, relacionadas con el programa de formación, con el fin de gestionar su proceso de aprendizaje.
Reglamento del Aprendiz SENA
Organizados en grupos de trabajo de tres personas, el instructor le asignará un capítulo del “Reglamento del Aprendiz SENA”, para que pueda realizar las siguientes actividades:
a. Leer el capítulo asignado del Reglamento del Aprendiz SENA y extraer los aspectos que consideran más importantes.
RTA: No nos toco un reglamento como tal pero nos toco los derechos y deberes del Aprendiz Sena, y uno de los derechos es:
• -Ser evaluado objetiva e integralmente, con base en los criterios de evaluación y la ruta de Servicio Nacional de Aprendizaje SENA 3 DERECHOS Y DEBERES DEL APRENDIZ aprendizaje, y a conocer, dentro de los ocho (8) días hábiles siguientes, los resultados de las evaluaciones, así como las diferentes novedades académicas, cuando estas ocurrieren, tales como amonestación, sanción, suspensión o cancelación del registro de matrícula. Uno de los deberes es:
• -Acatar las decisiones contempladas en el Manual de Convivencia
• Respetar la dignidad, intimidad e integridad de los miembros de la comunidad educativa SENA.
3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).
inducción a la plataforma territorio:
Con el apoyo de los tutores virtuales se realiza un recorrido por la plataforma virtual y la creación del portafolio digital y la construcción del blog. Es importante que aprendices realicen la matricula al curso de aprendiz digital con cada uno de los y tutores.
2. Presentación del Programa: sopa de letras
Con el fin de que los Aprendices conozcan el Programa de formación, sus Competencias y Resultados de
Aprendizaje y Criterios de Evaluación, entre otros aspectos; se propone las siguientes actividades de
enseñanza-aprendizaje:
Que el Aprendiz identifique en la sopa de letras suministrada las palabras relacionadas al final de la hoja;
las cuales se relacionan con el lenguaje técnico del programa. Una vez identificadas todas las palabras en.
RTA: Ambiente de aprendizaje: Espacio en el que converge el conjunto articulado de fuentes de conocimiento para desarrollar en el aprendiz competencias en el ámbito de la conciencia y la capacidad tecnológica, la capacidad de abstracción y la habilidad de adaptación a los cambios de las estructuras productivas.
Aprendiz: Es toda persona que reciba formación. En el SENA se reconoce con el perfil de libre pensador,
con capacidad crítica, solidario, emprendedor creativo, y líder.
Etapa Productiva: Período en el cual el Aprendiz aplica y afina las competencias desarrolladas en su
proceso de formación, ya sea por la vía del contrato de aprendizaje o las pasantías, cuando la empresa es
partícipe de la acción formativa del Aprendiz; o cuando el aprendiz desarrolla durante su proceso de
aprendizaje proyectos productivos ( SENA-empresa, SENA proveedor SENA, o producción de Centros); o
cuando crea su propia unidad productiva.
Instructor- tutor: Sujeto que participa en el proceso de enseñanza-aprendizaje, quien asume el rol de
facilitador del aprendizaje, orientador y apoyo, quien retroalimenta y evalúa al aprendiz durante su
proceso formativo, haciendo uso de distintas técnicas didácticas activas bajo la estrategia de aprendizaje
por proyectos, la cual le permite contribuir en su propio aprendizaje.
SENA: El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, es la institución pública colombiana encargada de la
función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los colombianos
ofreciendo y ejecutando la Formación Profesional gratuita, para la incorporación y el desarrollo de las
personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del
país. El SENA es la principal institución del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo.
SOFIA plus: La sigla significa Sistema Optimizado para la Formación y el Aprendizaje Activo. En el año 2009
empezará a operar el aplicativo denominado SOFIA PLUS, como la principal herramienta para facilitar la
gestión de los nuevos procesos formativos en el SENA.
La articulación: de la educación media tiene como propósito favorecer el mejoramiento de la
calidad y la pertinencia de la oferta de las instituciones educativas, así como abrir opciones de
continuidad educativa a sus estudiantes, bien sea en la educación superior o en la educación
para el trabajo y el desarrollo humano.
Blackboard: SENA es la plataforma virtual utilizada por el SENA para desarrollar el e-learning.
Dentro de blackboard SENA puedes acceder a los cursos SENA, recibir los
certificados SENA después de completar los cursos virtuales SENA, así como acceder a los
cursos de inglés SENA.
Certificacion: es el acto administrativo por el cual el SENA otorga títulos o certificados a los
Aprendices que culminan satisfactoriamente el proceso de Formación Profesional integral y a las
personas que demuestran su Competencia Laboral en el Proceso de Evaluación y Certificación.
CIMI: Centro Industrial de Mantenimiento y Manufactura.
Competencias: Capacidad de desempeñar funciones productivas con base a las normas de calidad establecidas por el sector productivo.
Computador: es una máquina electrónica digital programable que ejecuta una serie de comandos para procesar los datos de entrada, obteniendo convenientemente información que posteriormente se envía a las unidades de salida.
Disciplina: Es la capacidad de actuar ordenada y perseverantemente para conseguir un bien. Estructura curricular: es un esquema de la organización de las experiencias educativas y las relaciones existentes entre ellas, dentro del plan de estudios, en función de las áreas de formación que favorecen la formación de profesionistas para atender de manera competente los requerimientos de la sociedad.
Etapa lectiva: en la cual el aprendiz desarrolla su formación teórica en una entidad autorizada.
Formacion: Es una modalidad de la formación profesional integral que imparte el SENA, dirigida a desarrollar y fortalecer las competencias del recurso humano.
Guia: Es el instrumento a través del cual se comunica a los estudiantes: Los propósitos de aprendizaje de la asignatura que están por cursar. La relación que existe entre estos propósitos y alguna o algunas competencias profesionales/personales que se espera desarrollen durante su carrera.
Induccion: es un factor clave de éxito en el proceso de formación. Es el punto de partida en el cual el aprendiz reconoce la estrategia de formación y aprendizaje que el SENA le ofrece integralmente y en particular el rol que desempeñará en el marco del aprendizaje autónomo.
Mantenimiento: es un conjunto de actividades que deben realizarse a instalaciones y equipos, con el fin de corregir o prevenir fallas, buscando que éstos continúen prestando el servicio para el cual fueron diseñados.
Mision: El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país (Ley 119/1994). Portafolio: Es la herramienta que brinda la plataforma LMS Territorium del Sena, para mostrar y clasificar los soportes de las actividades de cada programa de formación, filtrándose por evidencias, evaluaciones, foros, información de portafolio y otros archivos.
Proyectos: Es una estrategia de formación que faculta el desarrollo del aprendizaje basado en problemas, permitiendo desarrollar en el aprendiz un proceso didáctico propio con una mayor responsabilidad y un rol activo en su aprendizaje, a partir de la planeación, análisis y desarrollo de actividades concretas para proponer.
Puntualidad: es una actitud humana considerada en muchas sociedades como la virtud de coordinarse cronológicamente para cumplir una tarea requerida o satisfacer una obligación en un plazo anteriormente comprometido o hecho a otra persona.
Responsabilidad: La responsabilidad es un valor que está en la conciencia de la persona que estudia la Ética sobre la base de la moral.
Sistema: El programa Técnico en Sistemas se creó para brindar al sector productivo nacional en general (debido a que el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones aplica para la mejora de los procesos productivos en todos los sectores ya sea industria, comercio, servicios, sector primario y extractivo.
Técnico: Las carreras técnicas SENA son programas de formación que pueden durar hasta 2 años y se pueden cursar de forma presencial o virtual. Tele informática: es un campo de la ciencia que engloba los conocimientos de la informática y de la tecnología de la comunicación para el desarrollo de diseños, procesos y técnicas de servicios o aplicaciones que permiten transmitir datos.
Trabajo en equipo: Es la capacidad de participar activamente en la prosecución de una meta común subordinando los intereses personales a los objetivos del equipo.
Valores: Respeto, Honestidad, Compromiso, Diligencia, Justicia, Solidaridad y Lealtad son un camino del servidor público en el SENA para que el derecho a la formación profesional integral de la nación pluralista colombiana, quede planamente satisfecho y son asumidos como cultura, enaltecen nuestro servicio público.
Vision: En el año 2022 el SENA se consolidará como una entidad referente de formación integral para el trabajo, por su aporte a la empleabilidad, el emprendimiento y la equidad, que atiende con pertinencia y calidad las necesidades productivas y sociales del país.
taller. identificación del proyecto:
1. Nombre del proyecto:
proyecto productivo
2. Código de proyecto:
233101
3. Clasificación de los Resultados de Aprendizaje del proyecto (Específicos, básicos y transversales):
Aplicar en la resolución de problemas reales del sector productivo, los conocimientos, habilidades y destrezas pertinentes a las competencias del programa de formación asumiendo estrategias y metodologías de autogestión.
4. Cuáles son las etapas del proyecto
• Guía Alt de Productiva
• Análisis
• Planeación
• Ejecución
• Evaluación
3.4 Actividades de transferencia del conocimiento. Realizar un Blog e incluir lo visto en la guía.
Presentación de su blog con los trabajos realizados en la inducción y el foro de la plataforma Territorio.
Al final de la inducción, realizar: Debe investigar cómo se realiza un Blog y colocar aquí el enlace de la URL del Blog que usted realizó.
RTA: el blog se encuentra en:
https://trabajoblogssistemassena.blogspot.com/2022/03/tecnico-en-sistemas_31.html
Escribir los enlaces de donde esta tomando la información de la ejecución de esta guía.
Referencias Bibliográficas:
https://sena.territorio.la/content_mooc.php?idMateria=1554772&social=18530592.
·
https://lostramites.com.co/sena/himno-sena/
·
https://sites.google.com/a/misena.edu.co/gestores-230722/perfil-del-aprendiz-sena
·
http://rvcmar.org/otros/guias_aprendizaje/3_BASE_TEORICONCEP_PLANEA_PEDAGOGICA.pdf
·
https://sites.google.com/a/misena.edu.co/aprendizaje-en-el-sena/tecnicas-de-evaluacion
·
https://www.sena.edu.co/es-co/ciudadano/Documents/Glosario.pdf
·
http://portal.senasofiaplus.edu.co/docs/Ejecucion_Formacion/Interaccion_LMS.pdf
·
https://mineducacion.gov.co/1621/w3-printer-234971.html
·
https://territorium.com/?lang=es
Espero le sea de gran ayuda para desarrollar sus habilidades y destrezas dentro del proceso de formación que se encuentra adelantando como Técnico en Sistemas y haya aprendido que la responsabilidad y seriedad en la ejecución de las actividades son serias y motivadoras para su formación personal.
ResponderEliminar